Cataluña Económica

Edit Content

Revista

Suscripciones

Empresas y bancos activan ayudas y recursos tras las inundaciones en Valencia

Estos son algunos ejemplos de organizaciones y entidades financieras que se han movilizado para dar apoyo a los ciudadanos y a la recuperación de pymes y negocios.

El desastre de las lluvias torrenciales de finales del mes de octubre de 2024, una de las inundaciones más fatídicas sucedidas en España, ha tenido graves consecuencias en las zonas afectadas, especialmente en la Comunidad Valenciana. Además de las más de 220 víctimas mortales y desaparecidos, muchas personas han perdido sus casas, coches, comercios, bienes materiales e inmateriales. Y algunas zonas deberán construirse de cero.

Por ello, desde el inicio de las inundaciones de la dana, centenares de voluntarios han aportado su granito de arena con acciones solidarias, mientras que instituciones, fundaciones, el tercer sector y empresas multiplican sus donaciones para los damnificados de esta tragedia. También las grandes insignias del país se han querido significar con aportaciones financieras o en forma de servicios y productos.

La prioridad es que las ayudas lleguen cuento antes. Para agilizar liquidez hacia los miles de afectados, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha puesto en marcha una línea de avales por un total de 5.000 millones de euros. Esta iniciativa tiene como objetivo adelantar los fondos que recibirán posteriormente a través de ayudas oficiales y pagos de las aseguradoras. Entidades como Caixabank, Santander, BBVA, Banco Sabadell, Unicaja y Cajamar se han adherido a esta línea de avales ICO dana. Una ventaja significativa es que la simple solicitud o petición de indemnización al Consorcio de Seguros puede servir como garantía ante el banco. El crédito debe ser solicitado por la persona que figure como beneficiaria de la póliza del seguro de hogar o comercio, o bien por cualquier persona física o jurídica que haya solicitado alguna de las ayudas habilitadas por las Administraciones Públicas.

Como ejemplo, entre los bancos, mencionaremos a CaixaBank, que ha habilitado una línea extraordinaria de financiación de más de 2.500 millones de euros para empresas perjudicadas con el objetivo de garantizar la continuidad de la actividad empresarial en la región. Esta medida refuerza las iniciativas que la entidad, a través de MicroBank, ya ha puesto en funcionamiento para apoyar a autónomos y pequeñas empresas con una facturación de hasta 2 millones de euros y menos de diez empleados. También se ha previsto, para los residentes en las zonas agraviadas, la solicitud de una moratoria de hasta doce meses en el pago del contrato del préstamo hipotecario o crédito al consumo.

Grandes empresarios como Juan Roig y Amancio Ortega ha lanzado iniciativas personales y empresariales con ayudas para empresas y ciudadanos afectados por la dana.

Algunas de las principales empresas y fortunas del país han realizado donaciones. Es el caso de las fundaciones y empresas presididas por el empresario Amancio Ortega. La Fundación que lleva su nombre ha entregado ya el 75% del fondo de ayuda dotado con los 100 millones de euros anunciados por la empresa a los ayuntamientos afectados. A su vez, Inditex ha donado 8 millones de euros tanto a Cruz Roja como a Cáritas, así como más de 350.000 artículos de ropa, calzado y productos de hogar a través de Cáritas, Cruz Roja y Fundación Entreculturas.

Como empresa valenciana, Mercadona, a través de sus fundaciones, empresas y donativos personales, es una de las más activas con acciones solidarias. Colabora con los damnificados a través de donaciones monetarias y de la entrega de productos de primera necesidad desde sus tiendas a ayuntamientos de las zonas agraviadas. Desde los inicios de la catástrofe, ha implementado medidas de donación de productos a entidades sociales para las personas afectadas (alimentación, equipamiento, materiales, etc.) alcanzando más de 300 toneladas entregadas en coordinación con sus proveedores; además de acompañar a sus trabajadores en colaboración con las autoridades mediante la aportación de diferentes recursos. A la vez, aporta alimentos a todos los comedores sociales con los que colabora, ubicados en las zonas damnificadas y alrededores. También ha suministrado al programa “Cocina Solidaria”, de Ricard Camarena, productos frescos y conservas, desde donde se han preparado 10.000 comidas diarias calientes en las instalaciones del proveedor Frescos Delisano y 4.500 comidas diarias desde su restaurante. Y ha activado a 1.000 trabajadores voluntarios, procedentes de otros departamentos de la compañía, para ayudar en las tareas de adecuación y limpieza de las tiendas.

Hay más acciones. Hortensia Herrero, vicepresidenta de la cadena de supermercados valenciana, a través de la Fundación que lleva su nombre, aporta cuatro millones de euros con el fin de impulsar cuatro sectores muy concretos: sector textil tradicional valenciano, sociedades musicales, escuelas de danza y centros educativos.

Además, y pensado en las empresas, Juan Roig ha lanzado la plataforma, alojada en la web de Marina de Empresas, Alcem-se, con una dotación total de 25 millones de euros, destinada a ayudar a pymes, comercios, startups y autónomos afectados. El objetivo es reactivar lo antes posible el tejido económico, intentando reducir al máximo el número de empresas que cierran. Junto a aportaciones monetarias, los negocios perjudicados pueden solicitar asesoramiento de expertos de EDEM, Lanzadera y Angels y apoyo económico a fondo perdido de hasta 10.000 euros. Dentro de este programa Alcem-se, Juan Roig dona también 4 millones de su patrimonio personal para relanzar el deporte en las zonas afectadas por la dana. El objetivo es acelerar la vuelta a la normalidad deportiva y contribuir a que el deporte no tenga que empezar desde cero.

Otro de los compromisos más importantes de la compañía es la donación de 40 millones de euros para todos los trabajadores de Mercadona agraviados por las inundaciones con el objetivo de que no tengan que empezar a reconstruir su vida desde cero, con ayudas de hasta 50.000 euros para la vivienda y de hasta 15.000 para el vehículo.

Desde la misma comunidad valenciana, Feria Valencia ha reunido, bajo el mismo proyecto solidario, a la Asociación Nacional de Fabricantes y Exportadores de Muebles de España (ANIEME), a la Fundación para el Fomento del Desarrollo y la Integración (FDI) y a Interioristas en Acción con el objetivo de volver a amueblar aquellos hogares que fueron asolados por la catástrofe. La Feria aportará sus instalaciones para almacenar los productos hasta la entrega final a las familias. Entre otros, esta iniciativa se basa en proporcionar a las familias afectadas un hogar funcional y acogedor.

Las empresas de energía también aportan toda la ayuda necesaria en estos momentos. Repsol ha puesto a disposición del Centro Coordinador de Emergencias de España los medios disponibles desde los complejos industriales cercanos a las zonas necesitadas con equipos materiales: ambulancias, bombas de extracción de agua, generadores, camiones o grúas. Naturgy permite aplazar sus facturas de luz, gas y servicios a hogares, pymes y autónomos, mientras que Iberdrola España, a través de su empresa distribuidora i-DE, ha llevado a cabo planes donde las principales centrales de generación en la Comunitat Valenciana han sido clave para garantizar el suministro eléctrico y evitar un apagón generalizado en la zona. Además, han enviado brigadas de instaladores eléctricos a los edificios y viviendas para revisar y reparar las instalaciones eléctricas de enlace y comprobar los cuadros eléctricos.

También empresas de fuera del país que tienen sede en España han mostrado su solidaridad. Es el caso de Ikea, que fue refugio para más de 700 personas en los peores momentos, y ha donado hasta un millón de euros. Y Amazon, con su equipo de Ayuda para Desastres Naturales, ha transportado más de 160.000 artículos de primera necesidad a las zonas afectadas, y ha recorrido más de 15.000 kilómetros en rutas de transporte para garantizar que los suministros esenciales lleguen a las personas que lo necesitan.

Comparte este artículo