Con un enfoque centrado en la colaboración y la visión de futuro, Catalunya lidera el camino hacia una industria turística más competitiva y resiliente.
Catalunya se está consolidando como un referente mundial en la implementación de tecnologías emergentes en el ámbito turístico. En este contexto, tres factores destacan como los principales desafíos que afronta esta industria en 2025: la digitalización, la inteligencia artificial y la sostenibilidad, tendencias que, sin duda, han llegado para quedarse. Estos tres vectores se entrelazan y definen un nuevo paradigma en el sector, que está inmerso en una profunda transformación.
De este modo, la experiencia del viajero se reinventa a través de la tecnología, la personalización y la sostenibilidad social, económica y medioambiental. Con un ecosistema innovador, competitivo y colaborativo, Catalunya lidera proyectos orientados a afrontar los grandes retos del sector con soluciones basadas en datos, automatización e IA, que están directa e indirectamente vinculadas a la actividad turística.
La industria turística pasa por un momento decisivo. Desde la irrupción y auge de las agencias de comercialización online hace ya 25 años, las conocidas OTA (Online Travel Agency), la tecnología aplicada ha crecido de manera exponencial y acelerada. Con una planta hotelera de primera, grandes operadores y una tradición como destino turístico de primer orden muy arraigada, Catalunya no solo compite en el top 3 mundial junto a Francia y Estados Unidos, sino que además impulsa el desarrollo de soluciones digitales avanzadas con impacto global.
Aquí se gestan algunos de los mejores softwares de gestión de esta industria, sistemas de gestión de facturación y herramientas de marketing digital que no tienen nada que envidiar a sus equivalentes norteamericanos. De hecho, el ecosistema catalán ya trabaja con tecnologías emergentes con algoritmos predictivos y blockchain, frente a otros mercados que aún no han comenzado a explorarlas o ni siquiera las contempla.
Estas capacidades se materializan en proyectos tecnológicos con un claro enfoque en sostenibilidad y experiencia de usuario. Uno de los ejemplos más representativos es el Sistema de Gestión Sostenible de Visitantes (SVMS, Sustainable Visitors Management System), una iniciativa que busca gestionar de manera sostenible los flujos de visitantes mediante el uso de tecnología blockchain e inteligencia artificial. El sistema incentiva a los visitantes a realizar trayectos sostenibles, promoviendo el uso del transporte público y reduciendo el impacto ambiental; esto contribuye a descongestionar áreas con alta densidad de visitantes y a mejorar su experiencia. Además, propone una recompensa para los turistas que eligen itinerarios sostenibles, mejorando su estancia en la ciudad al tiempo que se protege el entorno y se incentiva el comercio local.
La gestión inteligente no se limita a los flujos de visitantes, sino que se extiende también a la puesta en valor del patrimonio cultural, siendo el proyecto DICOPA, uno de los pioneros en digitalizar espacios culturales de difícil acceso, ya sea por contener obras exclusivas o salas habitualmente cerradas al público.
En el terreno de los servicios personalizados, los guías turísticos oficiales también están incorporando soluciones digitales para mejorar su operativa del día a día. A través de Hub City Guides se empodera al guía con una herramienta potente donde seleccionar clientes, gestionar sus tours y poner en valor sus capacidades profesionales frentes a los turistas que solicitan servicios de guía.
Todo lo anteriormente mencionado es posible gracias a la integración de tecnologías transversales como es el caso del blockchain y la inteligencia artificial, que permiten emplear algoritmos para analizar grandes volúmenes de datos, prever comportamientos y ofrecer servicios adaptados a las preferencias individuales de los clientes. La IA, en particular, abre nuevas posibilidades de personalización, predicción de la demanda y atención al cliente. En Catalunya ya se desarrollan chatbots a través de la voz con capacidad de gestionar reservas telefónicas, así como soluciones avanzadas de conectividad wifi para mejorar la interacción con el cliente en establecimientos turísticos.
De cara al futuro, el reto no es menor: mantener el foco en iniciativas tecnológicas que integren sostenibilidad, digitalización y análisis de datos.
El impacto tangible de estas iniciativas se refleja en la capacidad del sector para anticiparse a las tendencias emergentes y para impulsar un crecimiento sostenible e inclusivo que no deja a nadie al margen. Con un enfoque centrado en la colaboración y la visión de futuro, se está liderando el camino hacia una industria turística más competitiva y resiliente.
Esta expertise y capacidad tecnológica no se queda en casa, sino que se expande más allá de nuestras fronteras. Catalunya se encuentra en plena fase de internacionalización de sus soluciones turísticas digitales, especialmente en América Latina. Colombia, México y Argentina se perfilan como mercados estratégicos donde las empresas están exportando desde software de gestión hotelera o de agencias de viajes y herramientas de marketing, hasta plataformas inteligentes y tecnologías de automatización. Se trata de propuestas sólidas, innovadoras y adaptables, que están siendo bien recibidas en contextos que buscan precisamente lo que Catalunya ofrece: soluciones integrales para un turismo más eficiente, digital y sostenible. Por todo lo expuesto es imperativo apoyar la internacionalización de las empresas, especialmente aquellas que ya están más maduras y preparadas para dar el salto a nuevos mercados.
De cara al futuro, el reto no es menor: mantener el foco en iniciativas tecnológicas que integren sostenibilidad, digitalización y análisis de datos como ejes de competitividad. Con un tejido empresarial sólido, una colaboración público-privada activa que funcione y una clara vocación internacional, Catalunya reúne todas las condiciones para seguir liderando esta nueva era del turismo. No solo como destino de referencia, sino como motor de innovación tecnológica y turística a nivel global, capaz de marcar tendencia y de ofrecer experiencias que inspiren al viajero y hagan que quiera volver.