Un informe del Instituto de Estudios Económicos cifra en casi 9.000 millones de euros los gastos adicionales que sufre el comercio por el aumento de la presión regulativa.
Son incontables los casos concretos en los que gracias a la aplicación de la inteligencia artificial se ha podido ahorrar en costes de producción y mantenimiento.
En la gestión de la distribución urbana de mercancías, que conlleva procesos altamente digitalizados, la inteligencia artificial resulta clave para una gestión óptima de escenarios.
Las actuales condiciones del mercado energético están haciendo tomar consciencia a empresas y a ciudadanos de la necesidad del uso racional de la energía.
Tener una sociedad con un alto nivel de movilidad intergeneracional es fundamental por motivos de justicia social pero también en términos de eficiencia económica.
“El reto para garantizar el futuro social y tecnológico de Catalunya pasa por construir muchos más puentes entre el ámbito de la ciencia y el ámbito de la empresa”