Cataluña Económica

Edit Content

Revista

Suscripciones

Newsletter

Fundació per la Indústria, en defensa del sector

Queremos concienciar a gobiernos y a la opinión pública de la importancia que tiene mejorar la participación de los sectores industriales en la configuración del PIB.

La Fundació per la Indústria tiene su origen en el Gremi de Fabricants de Sabadell, fundado en 1559, institución que a lo largo de los años se fue configurando –aparte de ser la patronal textil sabadellense– como patronal a nivel español del sector textil lanero, industria radicada principalmente en Sabadell, Terrassa, Logroño y Béjar.

Actualmente, el Gremi de Fabricants forma parte y es fundadora de TEXFOR, Confederación de la Industria textil española, que agrupa a las patronales de las industrias textiles de cabecera y que está ubicada en el edificio del Gremi de Fabricants de Sabadell, hoy propiedad de la Fundació per la Indústria.

¿Por qué nace la Fundació? La evolución del sector textil, tanto en Sabadell como en España y Europa, ha tenido grandes transformaciones en los últimos 30 años, pasando de ser un sector intensivo en mano de obra a ser intensivo en capital y tecnología, y perdiendo peso por efecto de las masivas importaciones de terceros países a la Unión Europea, como China, Turquía, etc.

Para adaptarse a la realidad, el Gremi de Fabricants de Sabadell, fundador del Banc Sabadell en 1881, y donde estuvo situado hasta 1954, decidió crear la Fundació per la Indústria para preservar el patrimonio acumulado a lo largo de tantos años y dedicándolo a promocionar y defender el sector industrial en general y el textil en particular.

Hoy la Fundació tiene mucho sentido, puesto que la globalización, junto con otros factores, ha sido causa del proceso de pérdida del sector industrial, no sólo textil, en la economía española y catalana.

Ésta es una cuestión trascendente en el conjunto de la economía europea, lo señala muy acertadamente Mario Draghi en su informe. Nos jugamos ser una zona económica de primera o convertirnos en un área económica residual.

Si para la Unión Europea es un reto a ganar, lo es más para el conjunto de la economía española y especialmente la catalana.

La Fundació per la Indústria está preparando actuaciones para concienciar a gobiernos y a la opinión pública de la importancia que tiene mejorar la participación de los sectores industriales en la configuración del PIB, en todos los órdenes: educación en todos sus niveles, Formación Profesional, medidas fiscales que faciliten la inversión industrial y alivio del coste fiscal de los puestos de trabajo y una administración pública eficiente.

Lo que debe preocuparnos, y mucho, es que no podemos perder ni un día en trabajar para revertir la situación.

Nosotros, desde la Fundació, podemos actuar para influir, y lo haremos, pero son los gobiernos, autonómico, central y europeo, los que deben priorizar objetivos y ponerse a trabajar.

Desgraciadamente, hoy la política no genera confianza entre la opinión pública. Las constantes rencillas, muchas de ellas estériles y sin sentido, hacen que los ciudadanos pierdan confianza en sus instituciones. Así no podemos seguir, hay que desear que sean conscientes de ello y rectifiquen.

Sin embargo, la Fundació per la Indústria seguirá trabajando y aportando ideas para mejorar nuestro sector industrial. La herencia recibida y nuestras convicciones nos obligan.

Comparte este artículo