Cataluña Económica

Edit Content

Revista

Suscripciones

Newsletter

EVA ARAMENDÍA: “La combinación de ideas útiles y buenos contactos hace que cada vez más pymes, autónomos y pequeño comercio participen en Bizbarcelona”

Con una sólida trayectoria profesional de más de una década en el ámbito de la publicidad y la gestión de marcas, Eva Aramendía ha dado un giro a su carrera para poner su experiencia al servicio del sector ferial. En 2023 se incorporó a Fira de Barcelona como responsable de proyecto de Expoquimia y Equiplast y, a finales del año pasado, asumió la dirección de Bizbarcelona y el Saló de l’Ocupació, dos eventos diseñados para impulsar el tejido empresarial y la empleabilidad en la capital catalana. En esta entrevista, Aramendía avanza algunas de las claves de la próxima edición que tiene lugar del 15 al 16 de octubre en el recinto de Montjuïc.

Como nueva directora de Bizbarcelona, ¿qué diagnóstico hace del ecosistema pyme en Catalunya?

Las pymes en Catalunya siguen siendo el motor de nuestra economía: representan la gran mayoría del tejido empresarial y aportan dinamismo, empleo y capacidad de innovación. El diagnóstico es positivo, porque vemos empresas muy resilientes, con una gran capacidad de adaptación tras los últimos años de cambios acelerados. A la vez, también es evidente que existen retos importantes: la transformación digital, la internacionalización, la sostenibilidad, las nuevas formas de venta y, sobre todo, el acceso al talento y a la financiación. Desde Bizbarcelona queremos ser precisamente un espacio donde esas pymes encuentren inspiración, herramientas y conexiones para dar el siguiente paso en su crecimiento.

¿Cuáles han sido sus principales objetivos al asumir la dirección del salón?

Mi prioridad ha sido entender muy bien las necesidades de los distintos actores que conforman el tejido económico y ocupacional de la ciudad: pymes, autónomos, pequeño comercio, administraciones, entidades y también la ciudadanía. Con esa visión, mis objetivos se han centrado en reforzar el valor de los salones como punto de encuentro útil y transformador. En el caso de Bizbarcelona, queremos consolidarlo como la gran plataforma de apoyo a la actividad empresarial y a profesionales que trabajan por cuenta propia o lideran negocios, ampliando la oferta de conocimiento práctico y de oportunidades de networking. Y en el Saló de l’Ocupació, el reto es acompañar a las personas en la búsqueda de empleo, en la mejora de sus competencias profesionales, y en la conexión con un mercado laboral en constante evolución. En ambos casos, buscamos que los salones generen un impacto real.

¿Qué destacaría de esta edición?

Esta edición de Bizbarcelona tiene un marcado acento práctico y colaborativo. Hemos querido que el público encuentre soluciones concretas, aplicables desde el primer día, para hacer crecer cualquier negocio y proyecto empresarial. Destacaría el refuerzo de los workshops y de las actividades de networking, con formatos más dinámicos e inspiradores. La agenda de temas viene propuesta por las entidades que impulsan el ecosistema económico y empresarial y se dirige a todas las personas que lideran negocios y quieren optimizar y mejorar su manera de trabajar. El programa incluye 160 actividades. Entre ellas hay más de un centenar de conferencias y charlas, 45 talleres interactivos con expertos que compartirán herramientas y casos de éxito, y un espacio de asesoramiento personalizado gratuito a cargo de expertos para resolver dudas, analizar cada proyecto y ofrecer estrategias concretas. También ampliamos el espacio de estands del Village con unas 75 empresas y entidades que presentan productos y servicios para la gestión empresarial.

Bizbarcelona coincide de nuevo con el Saló de l’Ocupació. ¿Cómo contribuyen conjuntamente a dinamizar el empleo y la actividad empresarial?

Bizbarcelona y el Saló de l’Ocupació son dos eventos independientes, cada uno con estrategias y contenidos propios pensados para públicos diferentes: Bizbarcelona se enfoca a la mejora de la gestión y crecimiento empresarial, mientras que el Saló de l’Ocupació está orientado a personas que buscan empleo o quieren avanzar profesionalmente. Concretamente, este año el Saló de l’Ocupació ofrece más de 140 actividades centradas en el asesoramiento personalizado, la formación para mejorar o adquirir nuevas competencias, la preparación de candidaturas en los procesos de búsqueda de empleo y la conexión real con oportunidades laborales.

¿Qué balance hacen del retorno que obtienen las pymes participantes en anteriores ediciones?

El balance que nos transmiten las pymes es muy positivo porque, más que un evento puntual, ven en Bizbarcelona una inversión en tiempo que les devuelve valor en diferentes planos. Muchas destacan que los talleres y el asesoramiento personalizado les han permitido aplicar mejoras inmediatas en su gestión, ya sea en temas de digitalización, financiación o estrategias de venta. Pero, además, el gran retorno llega a medio plazo: la red de contactos que construyen en el salón puede convertirse en colaboraciones reales, proveedores estratégicos o incluso clientes que impulsan su crecimiento.

Otro aspecto que nos trasladan con frecuencia es el efecto motivador. Emprender y gestionar una pyme puede ser un camino exigente y a menudo solitario, y encontrarse en un entorno donde se comparten experiencias, aprendizajes y dificultades genera una energía renovadora. Esa combinación de inspiración práctica y conexiones útiles hace que cada vez más pymes, trabajadores autónomos o propietarios de comercio pasen por Bizbarcelona.

Comparte este artículo