La cadena de supermercados refuerza su compromiso con el tejido productivo catalán con una plantilla de 15.735 personas, acuerdos con pymes locales y mejoras centradas en eficiencia y logística.
Durante 2024, Mercadona ha intensificado su actividad empresarial en Catalunya con un volumen de compras que alcanza los 5.226 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,4 % respecto al ejercicio anterior. Esta actividad se ha articulado a través de una red de 240 proveedores e interproveedores especializados y más de 1.700 pequeñas y medianas empresas catalanas o con sede en Catalunya, lo que refleja un estrecho vínculo comercial con el tejido productivo local.
El alcance sectorial de estas compras abarca desde la industria agroalimentaria hasta la cosmética, pasando por productos de limpieza del hogar o artículos de cuidado personal. Entre los principales acuerdos destacan los realizados con productores frutícolas de las provincias de Lleida y Girona, que han suministrado 39,1 millones de kilos de fruta —principalmente peras, manzanas, melocotones y nectarinas—. La industria cárnica también ha tenido un papel protagonista: firmas como Casa Tarradellas, Embutidos Monter, Noel o La Selva han aportado un total de 135 millones de kilos de embutidos.
En la categoría de productos elaborados, se registran cifras destacadas como los 13,5 millones de pasteles suministradas por Pastisfred (Montblanc, Tarragona) y los 16 millones de unidades de kéfir líquido producidos por Productes del Moianès en Moià (Barcelona). En cuanto a productos básicos como el arroz, se han comprado 3,5 millones de kilos procedentes del Delta del Ebro, mientras que el aprovisionamiento de pescado fresco en el litoral catalán ha superado los 2,1 millones de kilos.
El abastecimiento de productos de higiene personal y cosmética también ha tenido un peso significativo. Laboratorios Maverick (Ulldecona, Tarragona) ha comercializado más de 100 millones de unidades de geles de baño y champús, mientras que las empresas You Cosmetics (Gavà, Barcelona) y Wecolors (Vilassar de Dalt, Barcelona) han fabricado 42,8 millones de unidades de cosméticos. Por su parte, Saplex, con sede en Canovelles (Barcelona), ha servido 79,3 millones de rollos de bolsas de basura a la cadena de supermercados.
Mejora de las infraestructuras
Además de su actividad con proveedores, Mercadona ha continuado invirtiendo en infraestructuras y adaptación de su red comercial. En total, la inversión en Catalunya durante el ejercicio ha ascendido a 74,9 millones de euros. Esta cantidad se ha destinado tanto a la mejora de los bloques logísticos situados en Abrera, Sant Sadurní d’Anoia y Sant Esteve Sesrovires como a la expansión del modelo de tienda eficiente, una de las principales líneas estratégicas de la compañía.
Mercadona ha creado 530 nuevos puestos de trabajo y cuenta con 241 supermercados, de los que 206 ya tienen implantado el modelo de tienda eficiente.
Este formato de establecimiento, que ya está implantado en 206 de las 241 tiendas que operan en Catalunya, está concebido para optimizar la experiencia de compra y reducir el impacto energético. Entre las características de estas tiendas destacan un mejor aislamiento térmico, iluminación LED y un sistema de gestión energética inteligente. También incorporan equipos de refrigeración más sostenibles que minimizan el uso de gases fluorados y contribuyen a la reducción de emisiones con efecto invernadero.
Durante 2024 se han abierto cuatro nuevos supermercados con este modelo, cinco han sido reformados y otros ocho han cerrado al no cumplir con los estándares internos de calidad. Además, la inversión ha incluido mejoras en la plataforma dedicada exclusivamente a la venta online, denominada internamente como “rusc”.
Empleo y políticas laborales
La actividad de la empresa en Catalunya ha venido acompañada de un incremento del empleo. En 2024 se han creado 530 nuevos puestos de trabajo, lo que eleva la plantilla en la comunidad a un total de 15.735 personas. La compañía aplica un modelo retributivo basado en la equidad salarial, con la misma remuneración para hombres y mujeres que desempeñan la misma función. El salario mínimo de entrada para el personal base se sitúa en 1.685 euros brutos mensuales, con progresión salarial hasta los 2.280 euros brutos tras más de cuatro años de antigüedad.
Sostenibilidad y acción social
En el ámbito energético, la compañía ha seguido reforzando su infraestructura de generación propia y movilidad sostenible. A cierre de 2024 dispone de 639 puntos de recarga para vehículos eléctricos distribuidos en establecimientos de Catalunya. En paralelo, ha alcanzado un total de 34.892 paneles solares instalados, de los cuales 16.500 se encuentran en la cubierta del bloque logístico de Abrera, lo que convierte esta instalación en la mayor planta fotovoltaica de su red.
En su vertiente social, Mercadona ha donado 3.117 toneladas de productos de primera necesidad a 166 entidades sociales y organizaciones benéficas de Catalunya, como parte de sus programas de apoyo a colectivos vulnerables.