La cadena de supermercados alcanza en 2024 su mayor rentabilidad histórica, con un beneficio neto de 1.384 millones de euros, un 37% más que el año anterior.
Mercadona ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación de 38.835 millones de euros, un 9% más que en 2023, consolidando su posición en el sector de la distribución. De esta cifra, 37.057 millones corresponden al negocio en España. La compañía atribuye este crecimiento a mejoras en gestión, productividad y eficiencia, así como a una política de reducción de precios que ha permitido incrementar su competitividad.
Estrategia de precios y optimización del surtido
El aumento de la facturación ha estado impulsado por la estrategia de Compras y Prescripción, en colaboración con interproveedores y proveedores especialistas. En 2024, Mercadona redujo el precio de 2.000 productos, lo que generó un ahorro de 650 millones de euros para sus clientes. Esta política ha permitido mantener la propuesta de un “carro menú” con precios un 2% inferiores, al tiempo que se ha reforzado la oferta de un surtido eficiente que ha contribuido a captar más clientes.
Expansión del empleo y mejora de condiciones laborales
La compañía ha generado más de 6.000 empleos en 2024, de los cuales 4.300 corresponden a España y 1.700 a Portugal, alcanzando un total de 110.000 trabajadores. Como parte de su estrategia de retribución, Mercadona ha aplicado un incremento salarial del 8,5%, más de cinco puntos por encima del IPC español, y ha repartido 700 millones de euros en primas por objetivos. Todo empleado con más de cuatro años en la empresa ha percibido en marzo un bono de 6.000 euros brutos, equivalente a tres mensualidades.
Mercadona alcanza en 2024 su mayor rentabilidad histórica, con un beneficio neto de 1.384 millones de euros, un 37% más que el año anterior.
Rentabilidad récord y reinversión del beneficio
En términos de rentabilidad, Mercadona ha obtenido su mejor resultado histórico con un beneficio neto de 1.384 millones de euros, un 37% más que en 2023. Este beneficio supone un margen del 3,9% sobre la venta neta. La empresa ha destinado 1.109 millones de euros (80% del beneficio) a reinversión en el negocio y ha repartido 275 millones en dividendos. Durante el año, ha realizado inversiones por valor de 1.045 millones de euros, enfocadas en la mejora de eficiencia y productividad.
Además, la compañía ha abonado 716 millones de euros en impuestos, de los cuales 506 millones corresponden al Impuesto sobre Beneficios, con un tipo efectivo del 25%.
Compromiso social: 108 millones en ayudas tras la DANA
En el ámbito social, Mercadona ha destinado 108 millones de euros a la iniciativa Alcem-se!, creada para apoyar a los afectados por la DANA. Estos fondos se han empleado en la reapertura de tiendas y almacenes, ayudas a trabajadores y apoyo económico a pequeños negocios para facilitar su recuperación.
Perspectivas para 2025
De cara a 2025, la empresa prevé una inversión superior a los 1.000 millones de euros y la creación de más de 1.000 nuevos empleos. Además, estima un crecimiento del 3,5% en su facturación, hasta los 40.100 millones de euros, y la consolidación de su rentabilidad.